miércoles, 7 de diciembre de 2016

AMBIENTES

Es posible seguir con el crecimiento del arte ambiental como movimiento artístico, comenzando a finales de los años 1900 o en los setenta. En sus primeras fases se relacionó sobre todo con la escultura - especialmente con el «arte para un lugar específico» (Specific-site art), el Land Art y el Arte povera - habiendo crecido como una forma de crítica hacia las formas escultóricas y prácticas tradicionales que eran vistas de forma progresiva como desfasadas y potencialmente en desacuerdo con el medio ambiente natural. La categoría, actualmente, abarca muchos medios artísticos.
  1. Arte ambiental (Environmental art, en inglés) o arte ecológico es una expresión que se usa en dos sentidos diferentes.El término puede usarse de forma genérica en referencia a un arte que trata de temas ecológicos o el medio ambiente natural,
  2.  Land Art es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico. Las primeras obras se realizaron en los paisajesdesérticos del Oeste estadounidense a finales de los años sesenta. Las obras más imponentes, realizadas con equipamientos de construcción como excavadoras, se llaman earthworks, (palabra que puede traducirse como "trabajo de tierras". El arte generado a partir de un lugar, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo. En realidad, puede considerarse como un nuevo comportamiento artístico, alejado de los modos tradicionales, como otros que surgieron en los años sesenta y setenta en respuesta a la comercialización del objeto artístico tradicional (cuadrosesculturas).  
  3.  Arte Pobre o Arte Povera, llamado así porque desde Italia le dio vida Germano Celant, adoptó esta denominación por utilizar materiales humildes y pobres, generalmente no industriales (plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos), de los que se valoraban los cambios a medida que se iban deteriorando, es decir, se transformaban.Mario Merz (1925) destaca entre los artistas italianos que han practicado este arte. Sus obras parten de una ley estructural muy elemental, la del matemático medieval Fibonacci, para quien el desarrollo derivaba no de la simple sucesión de números, sino de la progresión en la cual cada número resulta de la suma de los dos precedentes. Esta progresión matemática es la que publica Merz en cualquiera de sus trabajos, ya sean objetos, espacios, vegetales, etc. Como por ejemplo, la disposición de paquetes de periódicos en el suelo, con los números de Fibonacci realizados en neón o grupo de frutas y verduras esparcidos por el suelo, que se van deteriorando como sucede con otros fenómenos naturales, o la realización de un iglú recubierto por una estructura de neón, donde aparece la serie de números Fibonacci, etc. Destacan asimismo: Jannis KounellisLuciano FabroRichard Serra; y entre los alemanes Joseph Beuys (1921-1985). El material preferido de este último era la grasa, con la cual realizaba enigmáticos objetos o recubría otros, en los que destacaba principalmente, el valor expresivo del propio material. En los años sesenta (1960), junto con otro artista alemán, Wolf Vostell, y los vieneses del grupo Fluxus, Beuys llevó a cabo infinidad de Happenings en los que se hacía patente su marcado inconformismo.



Mito | Revista Cultural


Land art: la naturaleza como lienzo del paisaje

A lo largo de la historia del arte el paisaje ha sido una temática que ha llegado a ser infravalorada en ocasiones. Sin embargo, diferentes artistas contemporáneos se han basado en él aportándole protagonismo al utilizar la naturaleza como medio de sus obras. El Land Art surgió como vía de escape al comercialismo y buscando un entorno expositivo que estaba sin explotar hasta el momento.

La valoración de las obras de arte se ha visto influenciada por los temas representados. Durante gran parte de la historia del arte, el paisaje ha sido una temática con una valoración inferior a otras; siendo necesario el uso de diferentes recursos para justificar este tipo de representaciones. Sin embargo, no es hasta la llegada del Romanticismo y, posteriormente durante las primeras vanguardias, con la del Impresionismo cuando se revaloriza esta categoría que había sido rechazada tras un largo período de tiempo. No obstante, con la formación de otros movimientos y sus respectivas investigaciones, el paisaje queda nuevamente relegado como temática o representación.
Entre otras corrientes que cuestionan la materialidad de la obra de arte, surge el Land Art en torno a la década de 1960 y 1970, buscando una vía de escape y ante el cuestionamiento del comercialismo que se estaba produciendo sobre las obras de arte contemporáneo. El paisaje pasa de ser un elemento de representación, que aparece como protagonista o elemento secundario en la obra, a elemento fundamental y soporte sobre el que intervenir directamente.
Coetáneamente a las manifestaciones que caracterizan a los años 60 y 70 surgen diversos movimientos sociales fundamentalmente en Estados Unidos y Europa occidental. Entre los cuales podemos destacar el movimiento ecologista, que busca la defensa del medio ambiente. El Land Art tiene sus orígenes entre Estados Unidos e Inglaterra, con una extensión al resto de Europa tras su popularización. De este modo podemos considerar que el movimiento ecologista pudo tener cierta influencia en algunos de los artistas relacionados con el Land Art. Robert Smithson en 1967 realiza un retrato de su ciudad natal, a través de la serie de fotografías Monumentos de.Passaic, donde no triunfó el porvenir industrial que había sido esperado años atrás, dando lugar a ruinas que fueron captadas por Smithson de una forma equivalente a como representaron los románticos el paisaje y la arquitectura decadente.
Sin embargo, a pesar de que los artistas son conscientes de estos procesos de peligro y destrucción que se están llevando a cabo en la naturaleza, como consecuencia de los procedimientos industriales, no todos se ven afectados por esta preocupación y es por ello que, mientras unos utilizan esta manifestación como una reivindicación de forma no violenta, otros se limitan al interés personal de investigar en un campo que no había sido explotado hasta el momento. Al mismo tiempo, no todos los artistas se sentían identificados dentro de esta actividad artística[1] aunque hoy en día estén considerados como representantes fundamentales, y es que, a pesar de las similitudes que podemos encontrar en ocasiones, al tener en cuenta solo la obra final —momento en el que podemos cuestionar la similitud en función de las características estéticas de la obra—, los planteamientos que tienen algunos artistas para la concepción y la consideración de la obra en sí misma marcan la diferencia.
La característica principal de las obras, que podemos englobar en el Land Art, es que están relacionadas directamente con la naturaleza y el entorno que las rodea; siendo tan diversas como las ideas que les pueden surgir a los artistas que se engloban en esta disciplina. Tal y como indica Gómez Martín, debido a la carencia de un manifiesto artístico cada artista tendrá un exponente diferente “en la particular relación que.establece cada artista con la naturaleza”[2], no obstante, ante la gran variedad de posibilidades que pueden surgir en relación a este tipo de obras, cada artista mantendrá la búsqueda en su línea de investigación durante su trayectoria hasta la extenuación. Sin embargo, las obras que relacionamos con esta actividad artística, se caracterizan no sólo por utilizar el entorno natural sino por alterarlo en mayor o menor medida. Por lo general son obras de proporciones monumentales, sin embargo, aunque se lleguen a utilizar materiales o elementos naturales es necesaria herramienta y maquinaria industrial para llegar a materializar las ideas de los artistas. Debido a esta cuestión, también observamos que, por lo general la producción de la obra de arte se prolonga en varios años desde el comienzo hasta que el artista la da por finalizada.
Imagen2Robert Smithson, Spiral Jetty (bocetos). Sascha Pohflepp
Desde el punto de vista formal, como indica Raquejo[3], podemos ver como los artistas tienen en común el uso de formas geométricas simples. Mientras que Raquejo hace hincapié en la relación de este tipo de representaciones basadas en las formas utilizadas en el arte prehistórico, teniendo en cuenta la procedencia de los artistas, podemos considerar que los autores del Land Art están más influenciados por otros movimientos más cercanos a ellos, como son el Minimalismo o el Arte Pop, a los cuales algunos pertenecieron antes de comenzar con obras que actualmente englobamos en la actividad que estamos revisando. Observamos como las formas más utilizadas van desde la línea, hasta la espiral, pasando por el círculo y el cuadrado, llegando a crear obras con formas geométricas tridimensionales. Sin embargo, en ocasiones, las formas se limitan a las propias de la naturaleza, es decir, de los materiales que se están utilizando y no se manipulan en gran medida. Observamos el uso de tierra, piedras, arena, rocas, madera, e incluso, raíces.
Mientras que algunos artistas se centran, como clasifica Maderuelo, a “Marcar el.lugar, tallar el suelo, ocupar el espacio o transformar el territorio”[4], otros en ocasiones van más allá de estas finalidades, ya que aportan el valor artístico no sólo al resultado sino también a la acción que realizan; como medio para la obtención de dichos efectos que actualmente consideramos dentro del Land Art. A pesar de esta forma de englobar, distinguimos que además de la finalidad, el método de realización de la obra también es diferente y vendrá determinado por la idea que el artista quiera materializar; es por ello que los materiales que son utilizados en estas obras no siempre son los mismos. Podemos distinguir entre el empleo de materiales de la naturaleza y los materiales industriales u obtenidos mediante un proceso industrial. El uso de materiales de la propia naturaleza e incluso la inmaterialidad al utilizar el paisaje en sí mismo, para que formen como parte de la obra, determina una diferente durabilidad respecto a cuando se incorporan materiales de un origen industrial; sin embargo, podemos encontrar todas estas variantes. La perdurabilidad es un aspecto importante en las obras de Land Art, sobre todo cuando esta ligado al comportamiento y a la evolución de estos elementos ante los fenómenos climáticos, cuestión que también interesó a distintos artistas. Mediante el aspecto de los materiales, el grado de intervención y la durabilidad también podríamos hacer una clasificación de las distintas obras.
Richard Long, A line made by walking, 1967. Noddboee
En una época, donde la acción en sí misma estaba comenzando a tomar presencia en el ámbito artístico, observamos el caso de Richard Long, que cambia la localización del Happening o Arte de Acción, fundamentada generalmente en las galerías para trasladarlo a la naturaleza. Mediante estas piezas evidenciamos la importancia que toma la acción de andar por el territorio, al incluir la palabra Walking en muchos de los títulos de sus obras. Del mismo modo que en otras piezas de estas características, el artista lleva a cabo el registro de la obra mediante la fotografía. Tomando como referencia la obra A line made by walking de 1967, observamos lo que el propio título indica, una línea recta creada al andar. No observamos al artista en dicha acción sino el resultado obtenido tras el proceso, una línea perfecta en un campo que aporta veracidad y trascendencia a la acción. Richard Long mantiene el binomio técnica-título hasta la actualidad para indicar explícitamente el método de realización y la importancia que adquiere este método en sí mismo, que es considerado obra de arte; como también podemos percibir en Cut daises de 1968 o una obra posterior de 1988 titulada Dusty boots line. Este tipo de obras las podríamos catalogar como primer grado de intervención o intervención leve. La perdurabilidad de este tipo de obras es baja debido a la mínima intervención sobre el paisaje, sin embargo, este tipo de recursos, fueron muy utilizados por otros artistas para realizar otro tipo de marcas sobre el territorio, aunque a diferentes escalas. Un caso similar al de Richard Long es el de Dennis Oppenheim, con sus Snow projects, donde podemos englobar la obra de 1968 Annual Rings, en la cual no sólo toma parte el territorio, sino también la estación en la que se encuentra. Utiliza la nieve como material para ejecutar la acción de andar y dejar su huella tan efímera como el propio elemento. A pesar de ser necesaria la maquinaria industrial, podemos mantener la obra de Walter de Maria en esta categoría. Con una idea más ambiciosa el artista realiza en 1969 Las Vegas piece, donde es necesario el uso de una máquina Bulldozer para poder llevar a cabo dicha obra, basada en la consecución de líneas zigzagueantes y paralelas.
Imagen4Dennis Oppenheim, Annual rings, 1968. Beth Scupham
Aumentando en el grado de intervención sobre el paisaje, tendríamos las obras de segundo grado o intervención moderada. Podemos encontrar obras que realizan modificaciones en los lugares seleccionados utilizando elementos que los artistas encuentran en ese mismo entorno como Road Stone line (2010) de Richard Long para la cual recoge piedras que están a su alcance para marcar aspectos que caracterizan ese site specific; otros materiales utilizados son tierra, madera, etc. Andy Goldsworthy presenta sus obras sobre lagos, los cuales mediante el efecto óptico completan la figura que comienza construyendo, creando unas obras totalmente poéticas, como es el caso de la obra de 1979 Forced sticks in water. No obstante, en base a otros planteamientos comienzan a utilizarse elementos no naturales y de origen industrial; como el hormigón, asfalto, etc. El uso del asfalto permite distintas aplicaciones, según la idea a materializar, como por ejemplo podemos diferenciar en las obras Asphalt.Rundown (1969) de Robert Smithson o Identity Strecth (1970) de Dennis Oppenheim. Mientras que Smithson derrama asfalto, dejando que se produzca el mismo efecto que el de la lava de un volcán —para cubrir un montículo de escombros—, Oppenheim aplica el asfalto de forma premeditada para dejar marcado ese lugar, confeccionando su huella y la de su hijo, como si el terreno se tratase de una hoja de papel.
La intervención de los espacios sigue en aumento llevando a cabo ideas que modifican en gran medida el paisaje llegando a transformar la orografía, clasificando a estas en el tercer grado o intervención grave. Ante estas intervenciones las técnicas aplicadas incluyen la excavación o la adición de tierra. Michael Heizer y Robert Smithson intervienen de esta forma para crear Replaced Mass y Broken. Circlerespectivamente. Se crean formas en la naturaleza que tienen poco que ver con las formaciones que pueden darse de modo natural. Sin embargo, la orografía no se ve afectada en gran medida. Además, en estas intervenciones vemos que no solo se produce la excavación o la adición de la materia, sino que se añaden elementos de grandes dimensiones; como piedras, que pueden haber sido encontradas durante estos procesos. Casos como la Spiral Jettyaportan mayor cambio, por el hecho de que la obra se introduzca de una forma más abrupta sobre el lago en el cual se encuentra, además de la gran innovación que suponen este tipo de obras.
Imagen5Robert Smithson, Spiral Jetty, 1970. David O. Stevens
Mientras que algunas de las obras monumentales nos pueden recordar a las obras de culturas primitivas, las que tienen una relación más directa con el propio paisaje y están realizadas a una escala inferior, tienen mayor relación con el minimalismo, debido al uso de formas geométricas puramente perfectas y a la repetición de los elementos dentro de la misma obra siguiendo un patrón. A pesar de esta similitud el objetivo es diferente, como podemos apreciar en la obra del artista Walter De Maria Lightning Field de 1977, donde observamos la composición de 400 postes de acero exactamente iguales dispuestos sobre un campo. Sin embargo, en este montaje no tienen la categoría de obra hasta que no entran en juego los fenómenos climáticos, y concretamente en este caso, los rayos; ya que De Maria utiliza la disposición de este tipo de postes para la búsqueda y atracción de este fenómeno natural. Este artista realiza el registro fotográfico en este momento de máxima actividad y es lo que posteriormente expone en las galerías. De esta forma, observamos que los artistas del Land Art también buscan la exaltación de la naturaleza, utilizando recursos necesarios en función del elemento que quieran subrayar.
Imagen6Walter De Maria, Lightning field, 1977. Retis
Al mismo tiempo se ocuparon otros espacios, más relacionados con los lugares de culto primitivos. Bien es cierto que, algunas de las representaciones nos recuerdan a las construcciones que realizaban los prehistóricos y que al parecer, los artistas del Land Art retoman como método de redescubrimiento y contemplación del entorno, creando estos nuevos templos en honor a la naturaleza y a los órdenes cósmicos. Este es el caso de algunas de las obras monumentales de Robert Morris y Nancy Holt, como por ejemplo Observatorio, 1970-77 y Sun Tunnels, 1973-76 respectivamente, a través de las cuales podemos recordar construcciones similares a las de Stonehenge, en las cuales apreciamos la importancia que tiene el entorno e incluso el sol, al entrar en juego con los elementos añadidos de forma premeditada en estos espacios que también adquieren un valor cercano a lo sagrado. El sol se relaciona directamente, sobre las esculturas de Nancy Holt, creando formas que se van modificando con el trascurso del día.
Nancy Holt, Sun Tunnels, 1973-76. Retis
Aunque comenzamos a ver como se realizan modificaciones importantes en el paisaje, los artistas no se conforman con estas actuaciones y van incluso más allá; continuando en esta línea. Llegando, como indica Maderuelo, a “ocupar” los espacios. Este tipo de intervenciones las podemos considerar de cuarto grado o intervención severa. Christo y Jeanne-Claude desde 1968 se adueñaron de los elementos realizando sus empaquetados a gran escala de monumentos, edificios e incluso elementos naturales. De esta forma el espectador tan solo puede contemplar las formas resultantes eliminando el resto de elementos que le pueden distraer. Sin embargo, la ocupación de los espacios llegó, no solo a lugares más o menos sencillos como lagos o campos, sino también a otros más escabrosos como volcanes y mesetas, como podemos comprobar por las obras de James Turrell Roden Crater y Double Negative de Michael Heizer, donde la excavación se produce directamente en la roca de estos parajes, obteniendo nuevas lecturas de estos paisajes.
Imagen8Michael Heizer, Double Negative, 1969. Retis
Ante este nuevo tipo de planteamiento, las obras buscan la experimentación no solo de materiales y nuevos postulados, sino también, de los lugares y los métodos de investigación; ya que los artistas salen de sus estudios para crear y de las galería para exponer. A pesar de que el Land Art comienza a finales de la década de los 60 y sigue su evolución durante unas décadas más, su actividad no se limita a estas fechas. Algunos artistas siguieron explorando hasta el límite, como es el caso de Richard Long que en la actualidad continúa realizando obras de estas características y con los mismos planteamiento que en los años 70. En el territorio español algunos artistas también sintieron interés en esta línea de investigación artística; como es el caso de los artistas vascos Agustín Ibarrola y Eduardo Chillida.
Debido a ser obras que están dispuestas en lugares públicos, pertenecientes a las instituciones o por estar planteadas en entornos protegidos no siempre es posible realizar las obras agusto del artista. Numerosas obras planteadas concienzudamente no pudieron ser realizadas debido a estas cuestiones. Como es el caso del Proyecto.Tindaya propuesto por Eduardo Chillida en 1994. A diferencia de este proyecto sin realizar, Ibarrola comenzó pintando el Bosque de Oma en 1988, siendo necesaria la compra del terreno por la Diputación Foral de Bizkaia en el año 1990 para que dicha obra tuviese una protección institucional.
Eduardo Chillida, Proyecto Tindaya (sin ejecutar), 1994. Jose Mesa
Esta disciplina efímera por origen suele tener una durabilidad en el tiempo limitada. Observamos como en función del grado de intervención que se realiza, según lo comentado anteriormente, la obra tienen una perdurabilidad variable. Es por ello que determinamos que a mayor grado de intervención la obra de arte tiene una mayor perdurabilidad; como podemos observar en base a la práctica. Es cierto, que en ocasiones las obras eran creadas para un tiempo determinado, y pasado este período son desmontadas incluso por los propios artistas. Sin embargo, las que no tienen esta intención sufren los efectos de una exhibición en el exterior al estar totalmente desprotegidas.
Como método de solución ante estos problemas los artistas consideraron imprescindible el registro de sus obras, una vez más, mediante fotografía y vídeo. Aunque estos registros tengan un valor estético y se encuentren en soportes totalmente aceptados actualmente como para ser considerados obras de arte, su finalidad a la hora de la creación no fue esta y, es por ello que, no hay que caer en la malinterpretación. A pesar de haber sido considerados elementos artísticos, el valor con el que se deben de tener en cuenta estos registros es el de ser los únicos elementos que atestiguan las acciones que fueron realizadas y los resultados obtenidos; que no se han podido conservar de forma material. Ya sea valorado por parte del artista el proceso o el resultado, en ninguno de los casos podría ser elevado a obra de arte el registro. A pesar de la contrariedad, los artistas utilizaron nuevamente los métodos tradicionales de exhibición, es decir, los museos y las galerías para mostrar las intervenciones que habían realizado en los sites-specifics. Por lo que siguen siendo dependientes de los museos, galerías e instituciones privadas para poder mostrar este tipo de arte. En relación a los métodos de exhibición tradicionales Robert Smithson dijo “Cuando una obra de arte se coloca en. una galería pierde su carga y se convierte en un objeto portátil o una superficie.desvinculada del mundo exterior”.
En estas muestras el material que aportaban consistía en su mayoría de dibujos, planos, fotografías y vídeo. Algunos de estos artistas, además de este tipo de registros, realizaron las denominadas Earthworks —obras de menor tamaño, que en ocasiones recuerdan a las que podemos encontrar en plena naturaleza— compuestas por los mismos tipos de materiales. A través de estas obras se solucionaron los problemas de conservación, así como, la falta de valoración producida por la falsa consideración de ser necesaria la exposición en una galería o museo de la obra para poder ser considerada obra de arte.
Richard Long “Berlin Circle” im Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwartskunst Berlin, 2011. Imagen realizada sobre una exposición del artista en Berlín. Rosmary
A través del Land Art exploraron nuevos métodos de exhibición, aunque en primer lugar podamos pensar que nos encontramos ante obras que pueden llegar del mismo modo a cualquier persona, ya que no se encuentran en los entornos que pueden considerarse elitistas —debido a que están en relación con el medio ambiente—, los críticos comentaron la falta de logro de este objetivo al no ser tan sencilla la contemplación de las obras de arte. En ocasiones no sólo son necesarios medios exclusivos para su perfecta contemplación, ya que al ser obras monumentales son necesarias perspectivas inusuales, sino que además, teniendo en cuenta que nos encontramos ante obras que son creadas para un emplazamiento concreto, no siempre es posible el acercamiento a este tipo de arte. Desiertos, lagos y cumbres fueron los emplazamientos preferidos, denotando de esta forma el interés de los artistas por una contemplación solitaria de estos espacios naturales, fuera de las aglomeraciones de los museos y exposiciones.


WEBGRAFIA
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Land_Art
  • REVISTA MITO. http://revistamito.com/land-art-la-naturaleza-como-lienzo-del-paisaje/
  • EL PENSANTE. Educación. https://educacion.elpensante.com/caracteristicas-principales-del-land-art/
  • HSTORIA DEL ARTE .http://artesegundasvanguardias.blogspot.com.co/p/land-art.html




ACTIVIDAD PRÁCTICA


Guiados por la invitación del grupo, se tomaron en cuenta diversos caminos para lograr el propósito de los ambientes enmarcados en la primera infancia, los estudiantes llevaron sus propuestas artísticas de la siguiente manera...














Cada uno de los estudiantes se hizo participe con una elaboración de dinámica en la que se diseccionaba a la etapa inicial del preescolar...



















CONCLUSIONES

El arte como herramienta pedagógica es muy valiosa y el uso de los ambientes disponibles para los alumnos hace que se reflexione en nuestro  entorno fomentando la observación y comparación de sus elementos.

La naturaleza con su gran diversidad y riqueza en colores, texturas y formas, permite que la imaginación, el pensamiento abstracto y muchas otras posibilidades de pensamiento se desarrollen de manera creativa, reflexiva y comunicativa, esto solo manejando técnicas diversas que permiten abrir el pensamiento y explorar de diversas formas y puntos de vista nuestro exterior, lo que posibilita la comunicación con el otro y con sus formas de pensar, sea quien sea, tomando  decisiones criticas que permites una autonomía de pensamiento y conducta en cada ser que sea expuesto a las diversas tendencias del arte.


sábado, 19 de noviembre de 2016

ARTE CORPORAL

El arte corporal (o en inglésbody art) es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos.
El Arte CorporaL es una tendencia artística enmarcada dentro del Arte Conceptual, en la cual se utiliza el cuerpo como base fundamental de la expresión artística. Sobre el cuerpo se realiza la aplicación de colores, en sus más diversos formatos y texturass, así como la adición de elementos complementarios, ya sean piezas de ropa, piercing, peinados u otros objetos. Estas obras tienen la posibilidad de adicionar movimientos a través de los performance y así concebir un número mayor de sensaciones y experiencias en el espectador.

HISTORIA DEL ARTE CORPORAL

La esencia de este arte nace con los seres humanos, quienes desde sus inicios han pintado partes de su cuerpo para trasmitir sus sentimientos y puntos de vistas. Pero mirando el Arte Corporal como fenómeno artístico contemporáneo, entonces podemos decir que sobre la década de los ’60, grandes cambios sociales llegaron y con ello los conceptos del Arte Conceptual tomaron fuerza.
arte-corporal-3
Decir de este arte, que su característica fundamental es que lo fundamental no radica en la obra terminada, como hasta ese momento venía interpretándose, sino el proceso en si de conformación. Las obras tienen corto tiempo de vida y por ello es Conceptual.
Dentro de esta tendencia del Arte Conceptual, llegó el Arte Corporal, como medio expresivo fundamental. Esto no quedó como simple pintura sobre el cuerpo, sino que se montaron performance, donde el movimiento y la forma expresadas durante esta danza, de conjunto a la pintura y la música de fondo, lograban trasmitir un mensaje dinámico y único, ya que repetirlo es muy difícil.
También ha sido y sigue siendo un desafío a las tendencias y conceptos relacionados a la sexualidad, provocando criterios convergentes al mostrar un cuerpo desnudo pero cubiertos de pintura, moviendo el nivel de hasta donde están o no están cubiertos, efectos mentales sobre conceptos sociales.
Así ha llegado hasta nuestros días, como una forma de arte que cada día gana más seguidores y menos tabúes, donde la interpretación es mayor y la aceptación social es más fuerte.

PRIMEROS ARTISTAS DEL ARTE CORPORAL

Como todo fenómeno artístico, siempre tenemos pioneros de estas tendencias. A continuación  algunos.

YVES KLEIN

arte-corporal-4
Extraordinario artista francés que con solo 34 años de vida logró revolucionar los conceptos del arte. Una de las figuras más importantes dentro del movimiento del Neodadaísmo, donde el expresionismo abstracto es el discurso fundamental del artista, alejándose de las compresiones sociales. En este video, podemos encontrar los primeros atrevimientos, piensen que era el año 1960.
arte-corporal-klein

BRUCE NAUMAN

arte-corporal-5Artista norteamericano con más de 50 años en reconocidos trabajos, principalmente la multimedia, escultura y performance. Con marcada tendencia de exponer la fuerza del momento creativo sobre el resultado final. Fiel expositor de las tendencias surgidas en los ’60, es actualmente uno de los artistas más influyentes sobre el arte corporal.

VITO ACCONCI

arte-corporal-6Poeta y artista norteamericano de más de 80 años de edad que ha mantenido un trabajo pionero. Inicio en la poesía, pero su necesidad de expresividad lo llevaron al Arte Corporal.
Enfocado en los performance, donde él mismo siempre fue la figura central de su obra, siendo este el principal aspecto relevante. Capaz de contradecir a la misma social, ha movilizado a más de uno en función de sus trabajos corporales.
Vito-acconci-1970

YOURI MESSEN-JASCHIN

MESSEN YASHIN, YOURI 1981 © ERLING MANDELMANN
Artista letón radicado en Suiza con impresionante actividad, ya que tiene más de 80 años y se mantiene activo. Pionero del arte cinético, incorporó a sus movimientos el Body Painting, haciendo suyo una tendencia con un estilo muy propio. El uso de personajes con colores muy expresivos dentro de sus performance hace de sus obras algo especial. Actualmente tiene un canal en Youtube.

CARACTERÍSTICAS
Carácter efímero, pues la realización del espectáculo de Body art solo puede ser observado en toda su potencialidad mientras dura la representación. Una vez concluida la presentación esta solo puede ser apreciada en documentación fotográfica o videográfica.

  • Uso del cuerpo como material y forma expresiva.


  • Como género artístico el Body art tiende a fusionar las más variadas formas artísticas (performance, danza, artes escénicas, artes plásticas, etc.)






  • El Body art potencializa la intervención-acción con el público espectador a través de el proceso de demostración y creación artística.


  • Género que reclama del artista conocimientos básicos de expresión, proyección espacial, música, danza, etc.


  • El body art es el trabajo en conjunto con los sujetos frente al individualismo del modernismo.


                                             EN  LA PRACTICA
Cada uno de los estudiantes de la universidad presento su trabajo, teniendo en cuenta la invitación hecha por el grupo líder.



Se realizo en su mayoría con performance, realizando grabaciones de ello...

Francia Quiñones


Cesar Guitom


Esperanza Olmos


Jaime Benavides



Miguel Camelo


Viviana Ramirez


Nidia Moreno y Viviana Manosalva



Gisella Alarcón



Yesika Correa

Paola Chaparro


Tatiana Bustamante


Sara Rodriguez


GRUPO LÍDER: Marlen Cruz, Jorge Torres, Gina  Gonzalez y Daniel Arango Villamizar.




CONCLUSIONES

En la muestra hecha por cada grupo o individuo, se vivenciaron técnicas muy diversas y se descubrió en cual de ellas cada estudiante se siente mas cómodo para la expresión de una idea.

En la mayoría de los casos se realizo una critica a la imagen o estereotipo marcado por la sociedad actual en la que se involucran sentimientos y esfuerzos, llegando a ser extremos, para acercarse a este modelo impuesto...en otros casos se viviencio como  el aspecto es el que domina la forma de ser, pensar, de sentir e incluso la forma en que se nos permite vivir, esclavizados por un ideal imaginario...pero anhelado.

Como punto aparte fue la presentación del grupo líder quien en un performance muy particular, llevo a un extremo negativo el llamado "culto al cuerpo" pues presento un ambiente oscuro y poco  controlado de una realidad, que a pesar de su existencia, no tuvo un objetivo pedagógico o al menos critico, sino que se baso en la presentación de  lo virus mayores de nuestra sociedad, sin una finalidad en su escenificación.

Es por todo lo anterior, que debemos rescatar como futuros docentes que el equilibrio en los temas actuales es muy necesario y estar muy bien pensado, sin necesidad de tapujos fomentar una visión positiva o  la critica propositiva  en los proyectos o actividades a realizar, pues fomentan la reflexión y autonomía de pensamiento.